RELATO

En mi proyecto de tesis, desarrollé un servicio personalizado de reparación de ropa y una metodología para dar nuevo valor a las prendas. Inspirado en los principios de economía circular y sostenibilidad, integré un sistema de reparación basado en la técnica sashiko, considerando la historia y vínculo emocional del usuario con cada prenda.

Esta iniciativa surgió como respuesta a la insostenibilidad del consumo actual y la necesidad de transformar nuestros hábitos. Su objetivo fue sensibilizar sobre el impacto de la moda rápida y promover la reparación como una forma de contar historias, preservar identidad y fomentar un consumo más consciente y sostenible.

Qué 

Relato es un Proyecto de revalorización textil, que a través de reparaciones personalizadas busca generar interés por la estética reparada y por la personalización. A través de un servicio se pretende reparar prendas y crear difusión para promover la reparación como un medio para contar historias y comunicar nuestra identidad.

Por qué 

Nos hemos desvinculado de nuestras posesiones y estamos inmersos en una cultura de consumo insostenible, dónde es necesario cuestionar nuestros hábitos y comportamientos. Aunque las personas buscan comunicar su personalidad única a través de la vestimenta, no lo logran, debido a la estandarización de la ropa. Además de existir una visión negativa de lo que significa la reparación.

Para qué 

Para valorizar la ropa que usamos, agregarle valor emocional, generar mayor sentido de vinculo y apego provocando que las personas se cuestionen el vínculo emocional que tienen con su indumentaria, buscando modificar nuestros patrones de consumo y desacelerar la velocidad de desecho. Además de generar conciencia e interés por la reparación como una opción cercana, atractiva, personal, única y sustentable. 

Los agujeros en la ropa y el apego personal a los objetos en nuestras vidas se exploran como historias, las reparaciones se convierten en parte de la historia de la prenda y, en consecuencia, la historia de vida de la persona que la usa. 

Claire Wellesley-Smith 

Siguiente
Siguiente

olimpiadas infantiles